¿Qué es la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo responde deficientemente a esta regulación hormonal (resistencia a la insulina). Esto provoca niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo pueden dañar vasos sanguíneos, nervios y órganos. Las principales complicaciones incluyen enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, problemas de visión y riesgo de amputaciones.

Situación en México

Según la ENSANUT 2022, aproximadamente 14.1 millones de adultos en México viven con diabetes (prevalencia aproximada del 18.3%). Muchas personas permanecen sin diagnosticar, por lo que la carga real para el sistema de salud y la sociedad es aún mayor.

Cómo afecta la diabetes a la salud

Consecuencias físicas
La diabetes aumenta el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, causa daño renal (nefropatía diabética), neuropatía (daño a los nervios periféricos) y retinopatía (daño a la retina), que puede provocar ceguera. El control de la glucosa y el tratamiento temprano reducen el riesgo de estas complicaciones.

Aspectos psicológicos
El control constante de la glucemia, la necesidad de seguir una dieta y las rutinas regulares pueden causar estrés, ansiedad y depresión. El apoyo psicológico y la formación en autogestión son importantes para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Factores de riesgo
⦁ Dieta poco saludable: El exceso de azúcares simples, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados ​​contribuye a la obesidad y al desarrollo de diabetes tipo 2.
⦁ Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física aumenta el riesgo.
⦁ Herencia: Los antecedentes familiares de diabetes aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Prevención
⦁ Dieta equilibrada: Más verduras, frutas, cereales integrales y proteínas magras; limitar el azúcar y los alimentos procesados.
⦁ Actividad física regular: Se recomiendan 150-300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o 75-150 minutos de ejercicio vigoroso) más entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana. ⦁ Exámenes médicos regulares: El control de la glucemia y otros indicadores permite la detección temprana de problemas. Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de diabetes y del estado del paciente. Para la diabetes tipo 1, la terapia con insulina es esencial. Para la diabetes tipo 2, el primer paso suele ser cambiar el estilo de vida y administrar medicamentos orales; se recetan insulina u otros inyectables si es necesario. Es importante seguir las indicaciones del médico y someterse a controles regulares.

Conclusión
La diabetes es una enfermedad crónica grave que requiere un enfoque integral: prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y apoyo psicológico. Con una intervención oportuna, se puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Dime cuál prefieres y lo preparo.

By Anisa

Leave a Reply